Ir al contenido principal

ELECTRICIDAD, TECNOLOGÍA



El avance tecnológico que ha tenido el área de ingeniería eléctrica tiene carácter multidisciplinario, ya que participan disciplinas básicas y tecnologías como: la electrónica  y la informatica, tanto en sus ramas de potencia y automatización, y  en las últimas décadas no se ha podido dejar de lado esta realidad.
La importancia de desarrollar un circuito electrónico enfocado en fuerza motriz, es debido a que un motor de inducción representa casi el 80% de las aplicaciones de conversión electromecánica, y en la actualidad los motores eléctricos a excepción de los motores arrancados de manera directa, necesitan un sistema electrónico de estado sólido para que sus funciones principales sean controladas tales como: arranque, paro y control de la velocidad del mismo, por lo que diseñar un prototipo electrónico basado en  la  técnica de modulación por ancho de pulso fue un gran avance en  beneficio del crecimiento científico institucional y en la capacidad de aporte a la industria.
robots industriales
El problema de los arranques directos, bruscos y violentos, ha acompañado a los motores eléctricos a lo largo de toda su historia. Con la introducción de los arrancadores suaves se pudo disponer por fin de un dispositivo sin ninguno de los inconvenientes de un arranque directo. Combinando la moderna electrónica de potencia y los circuitos digitales, se logró desarrollar una gama de nuevos arrancadores suaves que ofrece un mejor control electrónico  de la intensidad y de la tensión durante el arranque del motor.


contactor

En la actualidad, es muy común el uso de la electrónica en la vida cotidiana, típicamente en todas las áreas, el entretenimiento, los medios de comunicación, dispositivos móviles, vehículos modernos, y de igual manera el área eléctrica se ha visto beneficiada de la implementación de la electrónica en el área industrial de potencia.



podemos ver que han ido evolucionando como es el caso de los vehículos eléctricos que resuenan en la industria moderna, así como tambien sistemas eléctricos como variadores de frecuencia de alta calidad indispensables en los procesos que día a día utilizan las empresas en sus fábricas, y nuevas  tecnologías que han sido desarrolladas en las últimas décadas como el campo de los semiconductores que permite realizar acciones de control de sistemas de potencia y poder convertir procesos manuales o mecánicos a procesos automatizados a través de sistemas computarizados y automatizados por medios electrónicos, un ejemplo de esto en la siguiente imagen de un vehículo híbrido.
vehículo híbrido con tecnología  


Existen muchos tipos de controladores electrónicos, la mayoría se pueden agrupar en las siguientes clases: cambiadores de frecuencia estáticos, sistemas rectificadores-inversores con conmutación de línea, sistemas rectificadores-inversores con auto conmutación y sistemas de modulación por ancho de pulso, los cuales se basan en el mismo principio que es controlar la velocidad de un motor de inducción  por medio de la variación de la frecuencia.
Sin embargo debido al mayor precio de los motores de CD y a sus costos de mantenimiento, a veces se hace necesario adquirir un variador de frecuencia  que sea capaz de controlar la velocidad de un motor de CA.
Se puede obtener un control satisfactorio de la velocidad sólo cuando se varía la frecuencia de suministro, mientras se varía el voltaje de suministro.
Si la fuente es la línea de servicio de 60 Hz CA, la variación de frecuencia es una tarea mucho más difícil que la variación del voltaje. Siempre que se emplea el control de velocidad por frecuencia variable, la magnitud del voltaje debe aumentarse o disminuirse en proporción con la frecuencia; esto es mantener constante la relación V/f también denominado control escalar, con lo cual el flujo y por tanto el torque nominal de dicha máquina permanecerán constantes.


Entradas populares de este blog

ELECTRICIDAD, como conectar arduino a teclado

Sobre agregar pitch bend, modulación, volumen y sustain  a un teclado que no lo contiene, habría que saber sobre que manera nos podrá funcionar bien, a la cual me incline por la placa Arduino, después de conocer el entorno de programación para arduino en los post anteriores, ya estamos listos, ademas tendremos que saber como conectar la placa arduino a nuestro teclado, pero primero veremos como conectar la botonera y potenciometros, las características del teclado es que tenga las entradas MIDI que es donde nos conectaremos arduino a nuestro teclado musical, necesitaremos los siguientes materiales para armarlo: - placa arduino - cable usb - potenciometros - resistencias 330 ohms - programa arduino - cautin(soldador) - estaño - jack MIDI(para salida) - switch - botones interruptor - programa de control(para cargarlo en arduino) Ahora solo necesitamos tener conocimientos básicos de electrónica para armarlo. para este prototipo instalaremos los siguientes contro...

Versiones y tipos de micro PLC

Micro PLC y versiones de LOGO! Versiones de LOGO! de Siemens y Micro PLC de otras marcas Versiones de LOGO! de Siemens LOGO! 8: La versión más reciente y avanzada, con conectividad Ethernet, programación remota, y soporte para IoT. LOGO! 7: Predecesor de LOGO! 8, adecuado para aplicaciones pequeñas y medianas. LOGO! Soft Comfort: Software de programación para simular y supervisar sistemas. LOGO! Modulares: Expansión mediante módulos adicionales para entradas, salidas o conectividad. Micro PLC de otras marcas Allen-Bradley (Rockwell Automation) Micro820: Hasta 36 puntos de entrada/salida, compatible con Ethernet/IP. Micro850: Capacidad de expansión modular para proyectos más grandes. Micro810: Ideal para aplicaciones pequeñas, con interfaz HMI integrada. Schn...

ELECTRICIDAD, código comunicación MIDI

COMUNICACIÓN MIDI #include <MIDI.h> const int sustain = 7; int a = 0; int b = 0; const int analogInPin3 = A0; // Analog input pin that the potentiometer is attached to const int analogOutPin3 = 11; // Analog output pin that the LED is attached to const int analogInPin = A2; // Analog input pin that the potentiometer is attached to const int analogOutPin = 9; // Analog output pin that the LED is attached to const int analogInPin2 = A1; // Analog input pin that the potentiometer is attached to const int analogOutPin2 = 10; // Analog output pin that the LED is attached to int sensorValue = 0; // value read from the pot int outputValue = 0; int sensorValue2 = 0; // value read from the pot int outputValue2= 0; int sensorValue3 = 0; // value read from the pot int outputValue3= 0; void setup() { MIDI.begin(); Serial.begin(31250); pinMode(sustain,INPUT); } void loop() { ////////////////////////////////////////////pit...