Ir al contenido principal

ELECTRICIDAD, como leer un voltímetro análogo?

medidor análogo

Lectura de medidores analógicos, como se realiza la lectura de estos aparatos, útil para los que comienzan en la electrónica y temas relacionados con la electricidad, la mayoría tenemos medidores electrónicos digitales.

Una buena costumbre al usar cualquier medidor es comprobar el ajuste cero de la aguja cada vez que se cambia las posición de las perillas de función o rango. Un medidor que no parte de la posición apropiada, posiblemente no dará la medida correcta, familiarícese con el propósito y función de los controles de ajuste cero y ajuste ohms.

No es particularmente difícil leer e interpretar los medidores, la mayoría de las dificultades que se presentan provienen del uso de escalas múltiples y perillas de cambio de rango, las cuales incrementan la exactitud y flexibilidad de los medidores.


En la siguiente figura se muestra la escala de un medidor lineal.






Como vemos, el voltaje máximo que se muestra en esta escala es de 1.5v, y los números que representan las dos marcas largas entre .6 y .9 corresponde a .7 y .8

La escala que se muestra anteriormente de el medidor puede extenderse para leer, a escala completa, 15, 150 y 1500 volts, modificando el circuito del voltimetro. La lectura de esas escalas no es mas difícil que leer un reloj. La caratula de un reloj tiene 60 graduaciones que representan tres unidades diferentes de tiempo, para el segundero, cada graduación es un segundo, para el minutero, cada graduación es un minuto, que representa cada graduación para la manecilla que marca las horas?

Si la perilla de rango esta en la posicion de 15 volts y el indicador esta sobre .7, cual es el valor del voltaje que se esta midiento? Correcto 7 volts.

La ampliación de una sola escala mediante el uso de perillas de rango incrementa la utilidad del medidor. Sin embargo, algunos voltajes no se leerán con gran exactitud. Una escala de 0 a 15 volt permite leer con exactitud cualquier voltaje hasta 15 voltios, en pasos de 0.2 volts. Interpolando entre graduaciones, pueden leerse valores de 0.1 volts. Pero que sucede si debe leerse un valor de 23 volts? Tendría que usarse una escala de 0 a 150 volts y los 23 volts quedarían indicados entre la primera y segunda divisiones que siguen a la correspondiente a .2, como se muestra en la figura antes mostrada.

Seria difícil leer 23 volts con exactitud, leer 23.5 volts con exactitud seria virtualmente imposible.

Para vencer esta dificultad, se agrega una escala intermedia, como se muestra en la siguiente figura




La resistencia se lee en la escala superior del medidor, la cual se muestra en la figura siguiente 




La aguja debe quedar  sobre la marca más alta de la escala cuando se separan las puntas de prueba, esto indica una resistencia muy alta entre dichas puntas. note que la escala de ohms no es lineal, la mitad derecha de la escala esta graduada desde cero hasta 20, mientras que la mitad izquierda esta graduada desde 20 hasta 2k.



Entradas populares de este blog

ELECTRICIDAD, como conectar arduino a teclado

Sobre agregar pitch bend, modulación, volumen y sustain  a un teclado que no lo contiene, habría que saber sobre que manera nos podrá funcionar bien, a la cual me incline por la placa Arduino, después de conocer el entorno de programación para arduino en los post anteriores, ya estamos listos, ademas tendremos que saber como conectar la placa arduino a nuestro teclado, pero primero veremos como conectar la botonera y potenciometros, las características del teclado es que tenga las entradas MIDI que es donde nos conectaremos arduino a nuestro teclado musical, necesitaremos los siguientes materiales para armarlo: - placa arduino - cable usb - potenciometros - resistencias 330 ohms - programa arduino - cautin(soldador) - estaño - jack MIDI(para salida) - switch - botones interruptor - programa de control(para cargarlo en arduino) Ahora solo necesitamos tener conocimientos básicos de electrónica para armarlo. para este prototipo instalaremos los siguientes contro...

Versiones y tipos de micro PLC

Micro PLC y versiones de LOGO! Versiones de LOGO! de Siemens y Micro PLC de otras marcas Versiones de LOGO! de Siemens LOGO! 8: La versión más reciente y avanzada, con conectividad Ethernet, programación remota, y soporte para IoT. LOGO! 7: Predecesor de LOGO! 8, adecuado para aplicaciones pequeñas y medianas. LOGO! Soft Comfort: Software de programación para simular y supervisar sistemas. LOGO! Modulares: Expansión mediante módulos adicionales para entradas, salidas o conectividad. Micro PLC de otras marcas Allen-Bradley (Rockwell Automation) Micro820: Hasta 36 puntos de entrada/salida, compatible con Ethernet/IP. Micro850: Capacidad de expansión modular para proyectos más grandes. Micro810: Ideal para aplicaciones pequeñas, con interfaz HMI integrada. Schn...

ELECTRICIDAD, código comunicación MIDI

COMUNICACIÓN MIDI #include <MIDI.h> const int sustain = 7; int a = 0; int b = 0; const int analogInPin3 = A0; // Analog input pin that the potentiometer is attached to const int analogOutPin3 = 11; // Analog output pin that the LED is attached to const int analogInPin = A2; // Analog input pin that the potentiometer is attached to const int analogOutPin = 9; // Analog output pin that the LED is attached to const int analogInPin2 = A1; // Analog input pin that the potentiometer is attached to const int analogOutPin2 = 10; // Analog output pin that the LED is attached to int sensorValue = 0; // value read from the pot int outputValue = 0; int sensorValue2 = 0; // value read from the pot int outputValue2= 0; int sensorValue3 = 0; // value read from the pot int outputValue3= 0; void setup() { MIDI.begin(); Serial.begin(31250); pinMode(sustain,INPUT); } void loop() { ////////////////////////////////////////////pit...