comenzando a programar
La programación de arduino, proyecto MIDI y comunicación con un teclado musical con dichas entradas, utilizaremos esta placa por ser más factible a conseguir y programarla de una forma sencilla para todos.
características técnicas:
La alimentación de esta placa podemos hacerla por medio del cable USB, o bien una alimentación externa que puede estar en el rango de 7v a 12v, las salidas de nuestra placa sera de 5 voltios y 3.3 voltios, ya que cuenta con una arreglo para obtener voltaje estable, ademas encontraremos nuestro GND que es pin tierra.
![]() |
pines de alimentación para nuestros proyectos |
Como podemos observar en la siguiente figura, son 14 pines digitales que pueden ser utilizados como entradas o salidas, cada uno puede recibir hasta 40 mA, entre ellos resalta el pin 0 y el pin 1 que son los que utilizamos para comunicación (Tx, Rx)
![]() |
pines digitales |
Los pines (3,5,6,9,10,11) son PWM(modulación por ancho de pulso),
el pin digital 13 es pin LED que tiene conectado led , cuando el valor es alto enciende y cuando es bajo se apaga
![]() |
pines analogos |
El arduino posee entradas análogas, esta placa tiene seis etiquetadas desde A0 hasta A5, tienen una resolución de 10 bits (esto es 1024).
INICIEMOS
Para comenzar descargamos el IDE de Arduino, que es el software, conectamos la placa por medio del cable USB al ordenador, inmediatamente el led de PWR debe estar encendido, al conectarlo automáticamente los drivers se deben instalar en el ordenador.
Ejecutamos la aplicación Arduino y luego seleccionamos el tipo de placa y el puerto serie al que esta conectado
![]() |
Arduino Ide en ejecución |
para elegir el tipo de placa que tenemos seleccionamos " Tools " , luego " Board "
aquí elegimos que tipo de placa tenemos en mi caso es Arduino UNO y la seleccionamos...
y entonces seleccionamos en que puerto serie esta conectado, en "Tools" luego a "Serial Port" y luego a "COM1, COM2, COM3" selecionar en el que el ordenador diga que esta conectado, en este caso podemos ver abajo a la derecha el puerto en el que está y es "Arduino Uno on COM4" entonces hay que buscar en Serial port el COM4 y seleccionarlo.
ahora que ya tenemos esta configuración ya podemos programar, ahora bien les escribiré sobre su entorno de programación y pues la estructura básicamente se compone de dos partes y es simple
la primera es Void Setup() y la segunda es Void Loop() asi como se observa en la imagen siguiente:
La función setup() se invoca una sola vez cuando el programa empieza. Se utiliza para inicializar los modos de trabajo de los pines, o el puerto serie. Debe ser incluido en un programa aunque no haya declaración que ejecutar.
la primera es Void Setup() y la segunda es Void Loop() asi como se observa en la imagen siguiente:
La función setup() se invoca una sola vez cuando el programa empieza. Se utiliza para inicializar los modos de trabajo de los pines, o el puerto serie. Debe ser incluido en un programa aunque no haya declaración que ejecutar.
void setup()
{
pinMode(pin, OUTPUT); // configura el 'pin' como salida
}
Después de llamar a setup(), la función loop() hace precisamente lo que sugiere su
nombre, se ejecuta de forma cíclica, lo que posibilita que al programa este responda continuamente ante los eventos que se produzcan en la placa .
void loop()
{
digitalWrite(pin, HIGH); // pone activo (on, 5v) el ´pin´
delay(1000); // espera un segundo (1000 ms)
digitalWrite(pin, LOW); // pone en cero (off, 0v.) el ´pin´
delay(1000);
}
LAS LLAVES
Las llaves sirven para definir el principio y el final de un bloque de instrucciones. Se
utilizan para los bloques de programación setup(), loop(), if.., etc.
type funcion()
{
instrucciones;
}
La llave de apertura “{“ siempre debe terminar despues de las instrucciones en una llave de cierre “}”,de lo contrario el programa dará error.
El entorno de programación de Arduino incluye una herramienta de gran utilidad para
comprobar el total de las llaves. Sólo debemos hacer click en el punto de inserción de una
llave abierta e inmediatamente marcara el correspondiente cierre de ese bloque (esto es la llave
cerrada).
EL PUNTO Y COMA
El punto y coma “;” se utiliza para separar instrucciones en el lenguaje de programación
de Arduino. También se utiliza para separar elementos en una instrucción de tipo “bucle
for”.
int a = 7; // declara la variable 'a' como tipo entero de valor 7
LOS COMENTARIOS
Los comentarios, o multi-línea de comentarios, son áreas de texto ignorados
por el programa que se utilizan para las descripcion del código o comentarios que
ayudan a comprender el programa. Comienzan con / * y terminan con * / y pueden
abarcar varias líneas.
/* esto es lo que sería un bloque de comentarios y no se debe olvidar cerrar los comentarios */
LINEA DE COMENTARIOS
Una línea de comentarios comenzara con " / / " y terminan con la siguiente línea de código. Al
igual que los comentarios de bloque, los de línea son ignoradas por el programa y no
ocupan espacio en la memoria.
// aquí pones tu comentario
Una línea de comentario se utiliza después de una instrucción, para
proporcionar más información acerca de lo que hace esta o para recordarla más
adelante.
VARIABLES
Las variable es una manera de nombrar y almacenar un valor numérico para el uso
posterior por el programa. Como su nombre lo indica, las variables son números que se
pueden variar continuamente en contra de lo que ocurre con las constantes cuyo valor
nunca cambiara. Una variable será declarada y asignarle un valor. El
siguiente código declara una variable llamada variabledeEntrada y luego le
asigna el valor obtenido en la entrada analógica del PIN3:
int variabledeEntrada = 7; // declara una variable y le asignamos el valor 7
variabledeEntrada = analogRead(3);// la variable recogerá el valor analógico del PIN3
DECLARANDO VARIABLES
El siguiente ejemplo declaramos la variable entradadeVariable como una variable del tipo
entero “int”, y asignándole un valor inicial igual a siete. Esto se llama una asignación.
int entradaVariable = 7;
Una variable podra ser declarada en una serie de lugares del programa.
HIGH / LOW
Estas constantes definiran los niveles de salida altos o bajos y se utilizarán para la lectura o
la escritura digital para las patillas. ALTO se define como en la lógica de nivel 1, ON, ó
5 voltios, mientras que BAJO es lógica nivel 0, OFF, o 0 voltios.
digitalWrite(13, HIGH); // activa la salida 13 con un nivel alto (5v.)
digitalWrite(13, LOW); // activa la salida 13 con un nivel bajo (0v.)
INPUT / OUTPUT
Estas constantes son utilizadas para definir, al comienzo del programa, el modo de
funcionamiento de los pinsitos mediante la instrucción pinMode de tal manera que el pin
puede ser entrada INPUT o salida OUTPUT.
pinMode(13, OUTPUT); // designamos que el PIN 13 es una salida
DELAY
Detendra la ejecución del programa y la cantidad de tiempo esta en ms que se indica en la
propia instrucción. De manera que 1000 equivale a 1segundito.
delay(1000); // espera 1 segundito
Serial.begins
Abrirá el puerto serie y fijara la velocidad en baudios para la transmisión de datos en serie.
El valor típico de velocidad para comunicarse con el ordenador es 9600 y en MIDI es de 31250 que es el que utilizaremos para comunicarnos con nuestro teclado musical, tambien saber que otras
velocidades pueden ser soportadas.
void setup()
{
Serial.begin(9600); // abre el Puerto serie
} // configurando la velocidad en 9600 bps