Ir al contenido principal

ELECTRICIDAD, Diagramas de control



Diagramas de control




Hola a todos, en este apartado, estaremos identificando, acerca del concepto de lo que sería: el diagrama, esto a su vez,podemos definir, que es un documento que representa gráficamente las partes más relevantes del sistema eléctrico de un control de motores o aparatos dentro de una planta industrial.

En la siguiente imagen tenemos un diagrama de fuerza y uno de control como puede apreciarse

sus elementos del diagrama de fuerza son los siguientes:
Llamado sistema de fuerza pues es el que da la energía a la carga del sistema, que en este caso es un motor trifásico donde podemos observar que se compone de los elementos:-Su alimentacion trifásica,disyuntor tripolar tambien llamado automata,contactor k1 que es el encargado de cerrar o abrir los contactos para que pueda fluir la energía a el motor, su relé térmico, o en algunos casos guardamotor que se encarga de proteger el circuito o motor dependiendo de que tipo utilicemos o mixto.

-Su alimentacion trifásica -Su disyuntor tripolar tambien llamado automata -Contactor k1 que es el encargado de cerrar o abrir los contactos para que pueda fluir la energía a el motor. -Su relé térmico, o en algunos casos guardamotor que se encarga de proteger el circuito o motor dependiendo de que tipo utilicemos o mixto.
y por consiguiente su respectivo motor trifásico representado por el símbolo siguiente:

Alimentacion trifásica



En ingeniería eléctrica, un sistema trifásico es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica formado por tres corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y amplitud (y por consiguiente valor eficaz), que presentan una diferencia de fase entre ellas de 120° eléctricos, y están dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes monofásicas que forman el sistema se designa con el nombre de fase.



La tensión en las fases de un sistema trifásico equilibrado. Entre cada una de las fases hay un desfase de 120°.

Un sistema trifásico de tensiones se dice que es equilibrado cuando sus corrientes tienen magnitudes iguales y están desfasadas simétricamente.

conector hembra trifásico





conector macho trifásico



Disyuntor tripolar tambien llamado automata

Cuando hablamos de disyuntor, interruptor automático (España), disyuntor (Argentina), automático (Chile), taco o también breaker (Colombia), breaker o pastilla (México, Venezuela, Ecuador, Costa Rica y Panamá), Flipon (Guatemala), es un aparato capaz de interrumpir o abrir un circuito eléctrico cuando ocurren fallas de aislación en un equipo o instalación eléctrica.

 No debe confundirse con un interruptor termomagnético pues, a diferencia de este, el disyuntor abre el circuito cuando existe una diferencia entre las corrientes entrantes y salientes del circuito. Su principal objetivo es la seguridad de las personas, evitando que las mismas puedan ser afectadas por corrientes eléctricas al entrar en contacto con el equipo en falla. A diferencia de los fusibles, que deben ser reemplazados tras un único uso, el disyuntor puede ser rearmado una vez localizado y reparado el problema que haya causado su disparo

disyuntor de tres polos

Contactor



La funcionalidad se describiría de la siguiente manera. Se dispone de un elemento electroimán (bobina que al circular una corriente produce efectos magnéticos de atracción o repulsión) que atrae un hueco al cual están solidario los contactos móviles que cierran el circuito interconectando los correspondientes contactos principales, además posee contactos auxiliares (NA (normalmente abierto) / NC(normalmente cerrado)) que sirven para realizar acciones de enclavamiento (dejar que el contactor siga funcionando sin tener que presionar todo el tiempo un pulsador).por medio de un arreglo de conexiones



-Relé térmico

Los relés térmicos o relés térmicos de sobrecarga, son los aparatos más utilizados para proteger los motores contra las sobrecargas débiles y prolongadas. Se pueden utilizar en corriente alterna o continua a continuación la siguiente imagen representa el relé térmico. 

podemos observar que en su parte baja contiene unos 
   contactos normalmente abiertos y otro normalmente 
cerrado, el NO que se compone de los bornes 98 97 
y los bornes del contacto auxiliar NC 95 96
ademas de los mini pulsadores reset y stop


motor trifásico

Un motor de inducción es una máquina eléctrica que convierte la energía eléctrica en energía mecánica rotacional. Se diferencia de otros motores ya que las corrientes en su parte móvil, conocida como rotor, no son alimentadas por medio de una conexión eléctrica fija, sino más bien, son producidas por el fenómeno llamado inducción electromagnética.

motor de inducción trifiásico

Entradas populares de este blog

ELECTRICIDAD, como conectar arduino a teclado

Sobre agregar pitch bend, modulación, volumen y sustain  a un teclado que no lo contiene, habría que saber sobre que manera nos podrá funcionar bien, a la cual me incline por la placa Arduino, después de conocer el entorno de programación para arduino en los post anteriores, ya estamos listos, ademas tendremos que saber como conectar la placa arduino a nuestro teclado, pero primero veremos como conectar la botonera y potenciometros, las características del teclado es que tenga las entradas MIDI que es donde nos conectaremos arduino a nuestro teclado musical, necesitaremos los siguientes materiales para armarlo: - placa arduino - cable usb - potenciometros - resistencias 330 ohms - programa arduino - cautin(soldador) - estaño - jack MIDI(para salida) - switch - botones interruptor - programa de control(para cargarlo en arduino) Ahora solo necesitamos tener conocimientos básicos de electrónica para armarlo. para este prototipo instalaremos los siguientes contro...

Versiones y tipos de micro PLC

Micro PLC y versiones de LOGO! Versiones de LOGO! de Siemens y Micro PLC de otras marcas Versiones de LOGO! de Siemens LOGO! 8: La versión más reciente y avanzada, con conectividad Ethernet, programación remota, y soporte para IoT. LOGO! 7: Predecesor de LOGO! 8, adecuado para aplicaciones pequeñas y medianas. LOGO! Soft Comfort: Software de programación para simular y supervisar sistemas. LOGO! Modulares: Expansión mediante módulos adicionales para entradas, salidas o conectividad. Micro PLC de otras marcas Allen-Bradley (Rockwell Automation) Micro820: Hasta 36 puntos de entrada/salida, compatible con Ethernet/IP. Micro850: Capacidad de expansión modular para proyectos más grandes. Micro810: Ideal para aplicaciones pequeñas, con interfaz HMI integrada. Schn...

ELECTRICIDAD, código comunicación MIDI

COMUNICACIÓN MIDI #include <MIDI.h> const int sustain = 7; int a = 0; int b = 0; const int analogInPin3 = A0; // Analog input pin that the potentiometer is attached to const int analogOutPin3 = 11; // Analog output pin that the LED is attached to const int analogInPin = A2; // Analog input pin that the potentiometer is attached to const int analogOutPin = 9; // Analog output pin that the LED is attached to const int analogInPin2 = A1; // Analog input pin that the potentiometer is attached to const int analogOutPin2 = 10; // Analog output pin that the LED is attached to int sensorValue = 0; // value read from the pot int outputValue = 0; int sensorValue2 = 0; // value read from the pot int outputValue2= 0; int sensorValue3 = 0; // value read from the pot int outputValue3= 0; void setup() { MIDI.begin(); Serial.begin(31250); pinMode(sustain,INPUT); } void loop() { ////////////////////////////////////////////pit...