Diagramas de control
Hola a todos, en este apartado, estaremos identificando, acerca del concepto de lo que sería: el diagrama, esto a su vez,podemos definir, que es un documento que representa gráficamente las partes más relevantes del sistema eléctrico de un control de motores o aparatos dentro de una planta industrial.
En la siguiente imagen tenemos un diagrama de fuerza y uno de control como puede apreciarse
sus elementos del diagrama de fuerza son los siguientes:
Llamado sistema de fuerza pues es el que da la energía a la carga del sistema, que en este caso es un motor trifásico donde podemos observar que se compone de los elementos:-Su alimentacion trifásica,disyuntor tripolar tambien llamado automata,contactor k1 que es el encargado de cerrar o abrir los contactos para que pueda fluir la energía a el motor, su relé térmico, o en algunos casos guardamotor que se encarga de proteger el circuito o motor dependiendo de que tipo utilicemos o mixto.
-Su alimentacion trifásica
-Su disyuntor tripolar tambien llamado automata
-Contactor k1 que es el encargado de cerrar o abrir los contactos para que pueda fluir la energía a el motor.
-Su relé térmico, o en algunos casos guardamotor que se encarga de proteger el circuito o motor dependiendo de que tipo utilicemos o mixto.
y por consiguiente su respectivo motor trifásico representado por el símbolo siguiente:
Alimentacion trifásica
En ingeniería eléctrica, un sistema trifásico es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica formado por tres corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y amplitud (y por consiguiente valor eficaz), que presentan una diferencia de fase entre ellas de 120° eléctricos, y están dadas en un orden determinado. Cada una de las corrientes monofásicas que forman el sistema se designa con el nombre de fase.
La tensión en las fases de un sistema trifásico equilibrado. Entre cada una de las fases hay un desfase de 120°.
Un sistema trifásico de tensiones se dice que es equilibrado cuando sus corrientes tienen magnitudes iguales y están desfasadas simétricamente.
![]() |
conector hembra trifásico |
![]() |
conector macho trifásico |
Cuando hablamos de disyuntor, interruptor automático (España), disyuntor (Argentina), automático (Chile), taco o también breaker (Colombia), breaker o pastilla (México, Venezuela, Ecuador, Costa Rica y Panamá), Flipon (Guatemala), es un aparato capaz de interrumpir o abrir un circuito eléctrico cuando ocurren fallas de aislación en un equipo o instalación eléctrica.
No debe confundirse con un interruptor termomagnético pues, a diferencia de este, el disyuntor abre el circuito cuando existe una diferencia entre las corrientes entrantes y salientes del circuito. Su principal objetivo es la seguridad de las personas, evitando que las mismas puedan ser afectadas por corrientes eléctricas al entrar en contacto con el equipo en falla. A diferencia de los fusibles, que deben ser reemplazados tras un único uso, el disyuntor puede ser rearmado una vez localizado y reparado el problema que haya causado su disparo
![]() |
disyuntor de tres polos |
Contactor
La funcionalidad se describiría de la siguiente manera. Se dispone de un elemento electroimán (bobina que al circular una corriente produce efectos magnéticos de atracción o repulsión) que atrae un hueco al cual están solidario los contactos móviles que cierran el circuito interconectando los correspondientes contactos principales, además posee contactos auxiliares (NA (normalmente abierto) / NC(normalmente cerrado)) que sirven para realizar acciones de enclavamiento (dejar que el contactor siga funcionando sin tener que presionar todo el tiempo un pulsador).por medio de un arreglo de conexiones
-Relé térmico

podemos observar que en su parte baja contiene unos
contactos normalmente abiertos y otro normalmente
cerrado, el NO que se compone de los bornes 98 97
y los bornes del contacto auxiliar NC 95 96
ademas de los mini pulsadores reset y stop
motor trifásico
Un motor de inducción es una máquina eléctrica que convierte la energía eléctrica en energía mecánica rotacional. Se diferencia de otros motores ya que las corrientes en su parte móvil, conocida como rotor, no son alimentadas por medio de una conexión eléctrica fija, sino más bien, son producidas por el fenómeno llamado inducción electromagnética.
![]() |
motor de inducción trifiásico |